🏥 Requisitos del Seguro Médico para Solicitudes de Visado, Residencia o Arraigo en España
- Carolina Moreno Leon
- 16 abr
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 9 may

Si estás pensando en establecerte legalmente en España ya sea mediante un visado, una autorización de residencia o por arraigo, uno de los requisitos fundamentales que debes cumplir es contar con un seguro médico adecuado. Este punto puede parecer sencillo, pero es clave y suele generar muchas dudas. A continuación, te explico todo lo que necesitas saber:
¿Por qué es obligatorio el seguro médico?
La normativa de extranjería en España (Real Decreto 1155/2024) establece que las personas extranjeras deben acreditar que no serán una carga para el sistema sanitario público. Por eso, es necesario contratar un seguro médico público o privado que proporcione cobertura sanitaria en condiciones similares a las del sistema público de salud.
¿Qué debe incluir el seguro?
Para que sea válido ante la administración, el seguro debe:
✅ Estar vigente desde el momento en que se solicita el visado o la residencia.
✅ Tener una cobertura completa sin copagos: debe incluir hospitalización, urgencias, intervenciones quirúrgicas y atención primaria.
✅ Ser emitido por una aseguradora autorizada a operar en España.
✅ No tener periodos de carencia (es decir, debe cubrir desde el primer día).
✅ Y MUY IMPORTANTE: debe estar pagado en su totalidad. No se aceptan seguros a plazos o sin estar abonados por completo en el momento de presentar la solicitud.
Casos en los que se exige seguro médico
Aquí tienes algunos ejemplos de situaciones migratorias en las que es obligatorio presentar un seguro médico:
Visado de estancia de larga duración por estudios: el estudiante debe contar con un seguro público o privado con cobertura integral.
Residencia temporal no lucrativa: se exige disponer de medios económicos y un seguro médico privado válido.
Arraigo social o laboral: aunque no siempre es un requisito directo, muchas Oficinas de Extranjería lo piden para acreditar integración y estabilidad.
Reagrupación familiar: el reagrupante debe demostrar que el familiar tendrá cobertura médica en España.
Modificaciones de estatus: como pasar de visado de estudios a residencia y trabajo, también puede requerir seguro médico actualizado.
Consejos para elegir el seguro adecuado
Confirma que el seguro no tenga carencias ni copagos.
Solicita un certificado donde se indique expresamente que el seguro cumple con los requisitos exigidos por Extranjería.
Y por supuesto: verifica que esté pagado en su totalidad.
¿Necesitas un seguro médico válido para Extranjería? Yo te ayudo 🤝
Soy agente de seguros especializado en seguros médicos para trámites de extranjería, visados y residencias. Trabajo solo con aseguradoras aprobadas y reconocidas por Extranjería, y te asesoro personalmente para que no tengas problemas con tu solicitud.
📩 Contáctame sin compromiso y te preparo el seguro que necesitas, listo para presentar.
Haz tu trámite con confianza y evita complicaciones. ¡Estoy aquí para ayudarte!

📞 Contáctame:
Nombre: Carolina Moreno León
Teléfono: +34 631 563 745
🌐 Visita mi web en www.carolinamorenoleon.com
Comments